PR Newswire
SAN SALVADOR, El Salvador, 26 de octubre de 2018
ILAR promueve el autocuidado de la salud a través del uso de medicamentos de venta libre, optimizando los recursos y sistemas de bienestar social y fortaleciendo la salud pública a través de una medicación responsable. Desarrolla una iniciativa sobre el cuidado de algunas enfermedades menos serias en la región, buscando demostrar ventajas en costos del autocuidado.
El crecimiento poblacional y una esperanza de vida mayor, ha incrementado la cantidad de personas que demandan servicios de salud y los Sistemas Nacionales de Salud Pública (SNS), encuentran difícil tratar con eficiencia a sus usuarios y necesitan adoptar políticas de contención y racionalización de costos.
El estudio estima los beneficios del autocuidado con medicamentos de venta libre al determinar el valor económico del manejo de algunas enfermedades no serias con estos productos en comparación con el Sistema Nacional de Salud, en los mismos casos, con enfoque en las enfermedades comunes de mayor impacto en la región en Argentina, Chile, México, Colombia y Brasil.
Los resultados, que apoyan la discusión de políticas públicas en la región, se resumen así:
- 3 mil millones de dólares se gastan en atención de salud. El resfriado común consume el 45% del total anual.
- Si el 50% de los casos se atendieran con medicamentos de venta libre, se ahorraría 1.5 mil millones de dólares anuales, mil millones en los sistemas de Salud Pública y 473 millones por la pérdida de productividad.
- La Lumbalgia y el resfriado común causan pérdidas por ausentismo laboral de 4 mil millones de dólares anuales.
ILAR https://www.infoilar.org/es/ @infoilar CPARF 2018 https://tinyurl.com/y8wvzhyx
FUENTE Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR)