Los embalses de la Cuenca del Duero están al 57,9 por ciento de su capacidad esta semana, con dos hectómetros cúbicos menos que la anterior, hasta los 4.346, que suponen veinte puntos menos de agua embalsada que hace un año y 21,6 que el promedio de la década.
En el conjunto nacional, la reserva de agua en los embalses españoles ha aumentado 73 hectómetros cúbicos respecto a la semana pasada, un 0,1 %, y acumula 28.472 hectómetros cúbicos, lo que la sitúa al 50,7 % de su capacidad total.
Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), las lluvias han afectado en menor medida a la vertiente atlántica pero han sido "abundantes" en la vertiente Mediterránea, donde se ha registrado la precipitación máxima: Valencia, con 151,7 litros por metro cuadrado.
Las cuencas internas del País Vasco son las únicas que se encuentran al 100 % de su capacidad, seguidas por las del Cantábrico Oriental, al 94,5 %, y la de Tinto, Odiel y Piedras al 80,3 %.
Mientras tanto, continúan por debajo del 50 % las cuencas del Guadalquivir (32,2 %), Guadiana (32,3 %), Guadalete-Barbate (36,9 %) y Segura (45,1 %).
El siguiente cuadro detalla el estado de las cuencas, su capacidad y la situación actual:
CUENCA
CAPACIDAD
ACTUAL
EMBALSADA
Cantábrico oriental
73
69
94,5 %
Cantábrico occidental
518
334
64,5 %
Miño-Sil
3.030
1.675
55,3 %
Galicia Costa
684
479
70 %
Cuencas internas del País Vasco
21
21
100,0 %
Duero
7.507
4.346
57,9 %
Tajo
11.056
5.580
50,5 %
Guadiana
9.498
3.070
32,3 %
Tinto, Odiel y Piedras
229
184
80,3 %
Guadalete-Barbate
1.651
609
36,9 %
Guadalquivir
8.113
2.616
32,2 %
Mediterránea andaluza
1.174
594
50,6 %
Segura
1.140
514
45,1 %
Júcar
2.846
1.870
65,7 %
Ebro
7.919
6086
76,9 %
Cuencas internas de Cataluña
677
405
59,8 %
TOTAL
56.136
28.472
50,7 %
EFE
mml/crf-mr